Cuerpo, Reducción-Anticelulitis

¿Conoces los distintos tipos de celulitis?

¿Conoces los distintos tipos de celulitis?, tipos de celulitis, piel de naranja

¿Qué es la celulitis?

También llamada “piel de naranja” por el aspecto que presenta, se refiere a la grasa depositada y acumulada de forma irregular bajo la piel. Recibe aquel nombre por los hoyuelos y textura que se percibe a la vista o al tacto, y se presenta en abdomen, caderas, glúteos y muslos. Esta afección cutánea no suele causar mayor problema que el estético, pero sí puede ocasionar que la microcirculación se estanque, así como los líquidos.

Causa una afectación en estructuras fibrosas y nudosas que existen bajo la piel y el músculo, donde se localiza la grasa. Cuando esta se acumula, es como si presionara la piel hacia la superficie al tiempo que las estructuras tiran hacia abajo, formando los hoyuelos y su aspecto característico.

Causas de la celulitis

La celulitis se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, por el ritmo de vida sedentario, estrés, alimentación (exceso de grasas y carbohidratos), tabaco y sobre todo por la genética. Es más común en mujeres que en hombres porque las hormonas pueden estar involucradas (embarazo, menstruación, menopausia, uso de anticonceptivos). O también por ciertas enfermedades como la diabetes o la obesidad. Otros factores involucrados son ciertos medicamentos (antihistamínicos), así como la depresión, trastornos afectivos, ansiedad. En el artículo de hoy hablaremos de los distintos tipos de celulitis que podemos encontrar.

Consecuencias de tener celulitis

Si estás en las primeras etapas, las consecuencias de tener algún tipo de celulitis tienen que ver principalmente con el aspecto estético. La piel de naranja no luce atractiva, sino que tiene un aspecto enfermo, envejecido, hasta descuidado (aunque no sea así). Esto ocasiona problemas de autoestima e incluso, depresión.

Aunque antes mencionamos que es una afección cutánea que es relativamente inofensiva, no ocurre así en la tercera etapa. Cuando las estructuras se hacen fibrosos y se acortan, puede haber problemas de circulación y presentarse várices. En cuanto aparecen las várices y avanzan, se pasa a la cuarta etapa, cuando es necesaria la intervención quirúrgica. Además del aspecto notorio, es doloroso, hay calambres y los pies están fríos, por la mala circulación.

¿Qué hacer para eliminar la celulitis?

Realizar ejercicio de forma regular para reducir grasa e incrementar músculo, es un buen inicio. La natación y la caminata son buenas opciones para mejorar el tono muscular y la circulación sanguínea. Una dieta sana, conformada por alimentos orgánicos y naturales, además de fibra y buena hidratación, te ayudará mucho. Evita el sedentarismo, el tabaco y el alcohol. Duerme bien. Evita baños de agua muy caliente, así como las prendas muy ajustadas.

Trata de masajear las zonas afectadas. Finalmente, evita estar sentada o en la misma posición por mucho tiempo, tratando de cambiar o de levantarte y caminar de cuando en cuando. Recuerda además de hacer actividades que te gusten, de reducir tu estrés. Y claro, hay otros tratamientos altamente efectivos.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la celulitis?

En Sentir & Ser contamos con dos tipos de tratamientos, tópicos y aparatología, para tratar los diferentes tipos de celulitis. Sin duda, es un sistema integral para tratar y cuidar tu piel.

Tratamientos tópicos para la celulitis

Tenemos el Booster doble dron remodelante Slim Dron (suaviza la piel de naranja y reduce el volumen). El gel Anticelulítico Drenante Body Sculpt Skeyndor (mejora el aspecto de la piel con exceso de volumen, estilizándola). Está la crema anticelulítica para zonas rebeldes Body Sculpt (mejora el aspecto en celulitis persistentes y estimula la eliminación de grasa). Y el tratamiento intensivo 15 días silueta Body Sculpt (en dos semanas mejora el aspecto, reduce la piel de naranja y el volumen).

Aparatología para tratar la celulitis

La diatermia corporal capacitiva sirve para tratar la celulitis, favorece el consumo de grasas, oxigena y vasodilata. Y la de tipo resistivo es antiinflamatoria, relajante muscular, regenera y drena. La cavitación ultrasónica de baja frecuencia destruye adipocitos y celulitis de forma no invasiva. El endomasaje ayuda a eliminar la celulitis mejorando la calidad de la piel, hay mayor irrigación sanguínea, oxigenación y nutrición de los tejidos.

La presoterapia trata problemas circulatorios, pero también la celulitis gracias a sus compresiones y descompresiones que ayudan a drenar, oxigenar y estimular el sistema inmunológico. La fototerapia dinámica corporal reafirma y rejuvenece la piel, produce termo lipólisis y es excelente cuando hay adiposidades localizadas y celulitis.

¿Cuál es la diferencia entre grasa y celulitis?

No son lo mismo. La celulitis tiene que ver con alteraciones que hay del tejido adiposo subcutáneo. Esto como consecuencia de que se acumulan agua, residuos y mala circulación, pero no es un exceso de grasa.

Como ya hemos comentado, la celulitis se forma por deficiencias de la circulación y activación hormonal, por el ritmo de vida sedentario, estrés, alimentación, tabaco y sobre todo por la genética. Descubre los diferentes tipos de celulitis

¿Qué tipos de celulitis nos podemos encontrar?

Podemos distinguir entre tres: celulitis blanda, celulitis dura y celulitis edematosa

CELULITIS BLANDA

• Es de los tipos de celulitis más frecuente y la que conlleva a mayores repercusiones psicológicas y estéticas.
• Se presenta principalmente en mayores de 35 años y personas sedentarias.
• Se caracteriza por formar la típica “piel de naranja”.
• Es blanda al tacto, presenta flacidez extrema y aspecto gelatinoso.
• Se nota más durante el movimiento que la celulitis dura. Sobretodo al andar.
• El tejido se hunde al tocarlo por falta de consistencia.
• No suele resultar dolorosa, pero puede llegar a producir cierta sensación de pesadez.
• Aumenta con la edad o al engordar.
• Puede estar acompañada de arañas vasculares o varices.
• A menudo se asocia a una musculatura atrófica.
• La falta de ejercicio agrava la condición.
• Zonas afectadas: Se presenta principalmente en cara anterior y posterior de muslos y glúteos, aunque también hay casos en que se presenta en abdomen, brazos y espalda.

CELULITIS DURA

• Este tipo suele afectar especialmente a mujeres jóvenes, deportistas y bailarinas.
• La piel se ve tersa, firme y sin edemas.
• La piel es dura al tacto, y se suele localizar principalmente en muslos y glúteos.
• También se manifiesta con el aspecto típico de “piel de naranja”, pero a diferencia del tipo blando, la zona afectada no está flácida.
• Es un tipo de celulitis más fácil de tratar.
• Este tipo de celulitis no es tan visible a simple vista. Se aprecia cuando apretamos la piel, apareciendo la irregularidad típica de la celulitis.
• En algunos casos es dolorosa al tacto.
• Zonas afectadas: Se presenta frecuentemente en la cara externa de los muslos, glúteos y en la cara interna de las rodillas.

CELULITIS EDEMATOSA

• Es de los tipos de celulitis menos frecuente, y suele estar acompañada de sufrir exceso de peso, y retención de líquidos (linfedema)
• Aparece generalmente en mujeres de 20 a 30 años.
• Las piernas se presentan muy hinchadas y pueden adquirir el aspecto de columna.
• Está vinculada a un mal funcionamiento de los sistemas circulatorio y linfático, aunque existen también otros factores que aumentan las posibilidades de que aparezca como, entre otros, llevar una vida sedentaria y alimentarse a base de una dieta rica en carbohidratos y en sodio.
• Presenta una importante retención de líquidos debido a la mala circulación sanguínea o linfática.
• Se pueden observar características de celulitis blanda y dura al mismo tiempo.
• La consistencia de la piel se nota pastosa, e incluso dolorosa, tanto al tacto o al pasar mucho tiempo sentada.
• Generalmente va acompañada con edemas, calambres, pesadez y dolor.
• Zonas afectadas: Se presenta principalmente en las piernas (muslos rodillas y parte inferior de las piernas)

¿Sabes qué tipos de celulitis son las tuyas?

En Sentir & Ser hacemos un diagnostico corporal personalizado para saber con qué tipos de celulitis nos encontramos y a partir de ahí pautamos tratamiento, manual o aparatologia, o la combinación de ambas técnicas en cabina . Recomendamos el tratamiento a domicilio dependiendo del tipo de celulitis. ¿Qué tipo de celulitis es el tuyo? Ven a nuestro centro te haremos el diagnostico y te recomendaremos tanto el tratamiento en cabina como a domicilio más adecuado para ti. ¿Te animas?

¡Rellena el formulario para que nos pongamos en contacto contigo!


    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *